top of page

CONSEJOS SOBRE LA ELECTRICIDAD EN NUESTRAS VIVIENDAS

Con esta serie de consejos, que les detallamos a continuación, pretendemos hacerles participes de los peligros electricos que a diario se presentan en nuestras viviendas y que provocan multitud de lesiones fisicas a miles de personas y daños materiales.

Nuestro objetivo es enseñarles los conocimientos necesarios para prevenir el mal uso de la Electricidad y de esta manera, aprovecharnos al máximo de sus beneficios.

ESIP RENOVACION
EMPRESA REFORMAS INTEGRALES
TEL: 672.72.48.53
esiprenovacion@gmail.com

¿QUE EFECTO PRODUCE EL PASO DE LA CORRIENTE ELECTRICA A TRAVES DEL CUERPO HUMANO?.

 

Si una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano produce en el mismo fuertes contracciones musculares y puede, según su valor, producirle la muerte. En la mayoría de las ocasiones, la causa de la muerte se origina en el corazón, que sometido a una actividad intensa e irregular por el paso de la corriente eléctrica, se agota y se paraliza.
Según estudios, se calcula que son fatales las corrientes que sobrepasan los 30ma (30 miliamperios) produciendo el efecto mencionado.

No reparar o instalar elementos al aire libre (por ej.: Antenas de TV) durante o antes de una tormenta eléctrica.

No caminar por calles inundadas. Si hay cables caídos, no tocarlos ni pisarlos, el agua es buena conductora.
RECUERDE: ELECTRICIDAD + AGUA = PELIGRO

Desconecte las antenas de radio y TV, en los días de fuertes tormentas eléctricas.
Explíquele especialmente a los niños,  que no deben tocar jamás los cuadros  electricos, en la calle o paseos públicos, especialmente en los días de lluvia.
Denuncie ante las autoridades correspondientes (bomberos, policía, empresas de suministro eléctrico, etc.) cuando vea en la calle o paseos públicos las anomalías que  puedan causar riesgos de electrocución a personas o animales.
Llame siempre a personas especializadas en el tema para su reparación.

ACCIDENTES POR NEGLIGENCIA

 

Son los originados por hechos que el hombre sí puede prever, en la mayoría de los casos, informándose y aplicando las normas correspondientes. La caída de cables de tendido electrico, postes, etc. por malas condiciones atmosféricas en muchos de los casos son originados por la falta de mantenimiento y de previsión de la red eléctrica y de alumbrado público.
Es muy común encontrar cajas con tensión sin tapas de protección en el hogar, las calles y paseos públicos a mano de nuestros niños. No olvidemos las instalaciones provisionales, muy comunes en el hogar.

 

No debe manipularse ningún tipo de aparato eléctrico con las manos húmedas y menos estando descalzo (abrir o cerrar la nevera en estas  condiciones o sumergir las manos dentro de la lavadora o lavavajillas estando éste conectado).
No utilice en el baño (o hágalo con mucha precaución) aparatos portátiles como secadores de cabello, rizadores, etc.
RECUERDE: ELECTRICIDAD + AGUA =  PELIGRO

No cambie lámparas sin desenchufar el aparato o sin cortar la electricidad desde el cuadro.
No desenchufe tirando del cable.
No utilice adaptadores, solo instale ladrones y enchufes con conexión a toma de tierra.
No enchufe varios aparatos juntos utilizando ladrones.
No utilice prolongadores caseros hechos con cables comunes (unipolares, paralelos) que se usen por el suelo, menos aún si son húmedos. Utilice conductores con doble aislamiento.
No deje cajas de conexiones sin las tapas de protección, en especial las que se encuentren al alcance de los niños.
No deje que los niños jueguen con elementos eléctricos, menos aún bajo tensión. Muchos niños en su etapa de dentición suelen morder cables de electrodomésticos, (hecho muy común también en las mascotas caninas) y la introducción de objetos metálicos en los orificios de los enchufes o en las rejillas de ventilación de la parte de atrás del televisor u otros electrodomésticos.
No instalar interruptores, enchufes, tomas eléctricas o apliques de iluminación en los cuartos de baño dentro de la zona de prohibición. Colocar solamente aparatos fijos y de iluminación protegidos contra posibles salpicaduras en la llamada zona de protección.
Hacer las instalaciones nuevas y reparaciones eléctricas fiables y seguras siempre a traves de un instalador autorizado.
Dividir la instalación en por lo menos dos circuitos (grado de electrificación mínimo), un circuito para iluminación y otro circuito para enchufes y electrodomésticos de especial consumo que se instalen siempre de acuerdo al grado de electrificación de la vivienda, evitando de esta forma  el sobrecalentamiento de líneas.
Efectuar estos trabajos solamente por personal titulado conforme a la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, y utilizando solamente materiales normalizados según normas ISO o UNE. 
Compre aparatos eléctricos  preferentemente con doble aislamiento o en su defecto con enchufe y cable con toma de tierra.
Informarse como usuario de la Electricidad, para hacer uso de ella con total seguridad.

INSTALACION DE LA TOMA TIERRA


Es  uno de los sistemas más antiguos de protección. Este consiste en conectar todas las partes metálicas de una instalación eléctrica (por ejemplo cuadros, cajas y enchufes) a un conductor de protección de cobre electrolítico aislado de color amarillo-verde, que recorre toda la instalación junto a los conductores de energía, siendo firmemente conectado a una pica de tierra hincada en la tierra a una profundidad mínima de 50 cm.

En esencia lo que se pretende con este método es derivar a tierra toda corriente de fuga  que pudiese ocurrir en los casos de accidentes por contactos directos e indirectos, y de esta forma hacer que la tensión de paso por las personas o animales no supere los 24 volts, evitando el impacto eléctrico, produciéndose el disparo del interruptor diferencial del cuadro correspondiente.
Las tomas de la instalación serán siempre de dos clavijas más una tercera conexión dispuesta a ambos lados del enchufe, y fabricados de acuerdo a las normas ISO o UNE.

Algunas orientaciones...

No conectar jamás el cable de tierra al de neutro o a cañerías de agua, gas y electricidad sustituyendo la toma de tierra.
No anular la tercera toma del enchufe o la clavija tierra, utilizando otros conectores adaptadores. Es muy común que los usuarios al comprar algún nuevo aparato quieran instalarlo en sus casas, pero al tener en la misma tomas de 220 volt de dos clavijas recurran a adquirir enchufes adaptadores solucionando el problema, pero se comete el grave error de dejar a ese aparato sin protección a tierra corriendo el riesgo de electrocución.
Las normas dicen que...
Todas las masas deben ser puestas a tierra a través de conductores de protección.
Esto hace que si se produce una fuga a tierra de algún aparato, se provoca el disparo del interruptor diferencial.

INTERRUPTORES DIFERENCIALES

 

La función del interruptor diferencial es la de proteger a las personas contra contactos  accidentales, no permitiendo el paso de intensidades de defecto que puedan ser perjudiciales al cuerpo humano. Además de prevenir los riesgos de incendio provocados por fugas de corriente eléctricas.
En las instalaciones eléctricas domiciliarias se instalan interruptores diferenciales de alta sensibilidad. Este interruptor es un dispositivo de  protección sensible a la corriente de fuga de tierra que recibe el nombre de corriente diferencial porque es igual a la diferencia entre todas las corrientes entrantes y saliente en la  instalación consumidora. El balance de tales corrientes es generalmente nulo cuando no hay pérdida alguna. Pero si difiere de cero por  un defecto a tierra de la instalación, se  produce la apertura del mismo en un tiempo de respuesta de 20  milisegundos, y dejando pasar una corriente no mayor de 30 miliamperios.
Este dispositivo junto a la instalación de toma de tierra, constituyen los pilares fundamentales de una instalación eléctrica segura, motivo principal de ésta página para evitar los PELIGROS ELÉCTRICOS
¡¡¡ATENCIÓN!!!

El interruptor diferencial brinda protección sólo en el caso de corrientes de fuga de tierra. La protección contra sobrecargas y corto circuitos debe efectuarse con interruptores magneto-térmicos de calibres adecuados a los consumos.
La mejor prueba que garantiza el correcto funcionamiento del interruptor es la pulsación del boton de test, que se encuentra en todos los interruptores, no importa su marca o procedencia, prueba que se debe hacer por lo menos una vez al mes.
Para tener la total seguridad en caso de duda se procederá a la medición del mismo por un profesional autorizado.
Para completar lo antedicho del efecto protector de los interruptores diferenciales, conviene aclarar que ninguno de estos dispositivos puede proteger personas que tocan simultáneamente fase y neutro (ambos bornes del enchufe) estando éstas sobre un piso aislante, puesto que en este caso el aparato no puede discriminar la posible causa de la circulación de la corriente.
RECUERDE: Adquiera solo materiales de firmas reconocidas y aprobados por las normas ISO o UNE.
Estas notas son de carácter puramente informativo, y los trabajos siempre deberán ser efectuados  por personal autorizado de acuerdo a las normas en vigor.

bottom of page